
Ademas tiene unos cenotes cerca a los que se llega despues de un paseo muy agradable en bici que son muy fresquitos. Los cenotes son tipicos del Yucatan. Como el suelo es calizo, el agua de lluvia se filtra y no se forman rios ni lagos en la superficie, sin embargo el agua fluye en rios subterraneos. A veces se quiebra la roca y se descubren cenotes, o piscinas subterraneas, que la gente disfruta para bañarse y algunos peces para criar pececitos. Los mayas los consideraban una puerta al inframundo, y por ese componente espiritual, eran utilizados como lugar de sacrificios y rituales.
De alli nos fuimos a Chichen Itza, la ciudad maya-tolteca mejor conservada y mas importante por la perfeccion y el diseño de las construcciones. Asombro que aumenta por la ausencia de metales, ruedas o animales en la construccion de los edificios. Ademas, diseñaban los templos de manera que en fechas concretas, las luces y sombras del sol y ciertas estrellas dibujasen complicados diseños en la piedra. Observatorios astronomicos, cenotes sagrados y diversos edificios sociales completan la ciudad. Maravilloso.
Siguiente parada: Merida. Centro economico y artistico del Yucatan. Esta ciudad tambien tiene mucha herencia colonial y mucha historia indigena revolucionaria. Tiene calles peatonales, mucha vida cultural, y un ayuntamiento que parece funcionar muy bien. Cada tarde hay algun concierto, cine, baile o muestra folklorica en alguna de sus calles. Asi que el tema es cada dia ir a una plazita o calle donde esta la fiesta y ponerse a bailar con los abuelos de la ciudad que, por supuesto, estan encantados con estos programas municipales. Por cierto, aqui los mayores bailan salsa como no he visto en ningun sitio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario